Los principales efectos que se van a dar son reflejo de su alta vulnerabilidad (el tercero en el mundo según el Tyndall Center del Reino Unido).
Se va a producir un aumento en la intensidad y frecuencia de los eventos extremos relacionados a la denominada señal El Niño Oscilación Sur (ENSO). El ultimo informe de IPCC del 2007 señala que el Perú es uno de los países más afectados por estos. Cabe indicar que no necesariamente se relacionan con eventos del Fenómeno del Niño fuertes sino con las perturbaciones océano-atmosférico generadas en el Océano Pacifico ecuatorial tropicales que llegaran a nuestro país como ondas atmosféricas.
Aumento de la sequía en la sierra del Perú: este tema esta aparentemente relacionado al primero y responde a la fuerte variabilidad de tipo de monzón de los regímenes de lluvias del Perú. El clima del Perú se caracteriza por una sucesión de años húmedos y años secos y al parecer la frecuencia de os años secos estaría aumentando en algunas regiones. este evento estaría relacionado también con el incremento paulatino de la temperatura del mar (TSM) del Océano Pacifico Ecuatorial.
El retroceso de los glaciares es un hecho ya comprobado, en nuestro país, rico en glaciares tropicales: estos en muchos casos, proveen del recurso agua a sistemas de cuencas hidrográficas costeras. A través de un estudio hecho entre el IRD de Francia, el INRENA y el SENAMHI sabemos que existe una relación entre el derretimiento de los glaciares y la temperatura del aire a 5000 metros de altura. Esta temperatura esta siendo modificada debido al calentamiento global y por lo tanto se ha producido una aceleración del derretimiento de estos glaciares sobre todo en los años de El Niño, como en el 2006.
Los glaciares que están por debajo de los 5500 metro s desaparecerán para el 2025 - según el Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM) -, lo que significa que habrá menos agua para el consumo, la industria y la hidroenergia. Hay un incremento de sequías y de heladas en la cuenca del Mantaro, lo que ha acarreado mas casos de infecciones respiratorias agudas, mientras que empieza a detectarse casos de enfermedades propias de la selva tropical, como la malaria, en zonas de altura.
Modificaciones regionales del régimen de precipitaciones (lluvias) y temperaturas: una de las consecuencias poco conocidas y estudiadas del cambio climático en el Perú. Sus variaciones proyectadas en los escenarios de los próximo cincuenta años en la cuenca del Río Piura, por ejemplo, amenazarían la existencia de cultivos como el algodón y arroz, porque sus condiciones térmicas no serán óptimas para el desarrollo del cultivo y porque la presencia cada vez nas frecuente de años secos generaría la toma de medidas de restricciones del uso y abuso del recurso hídrico.
La presencia de heladas tanto meteorológicas (cuando la temperatura baja por debajo de cero grados), como agro-meteorológicas (cuando la temperatuara baja por debajo del rango térmico para la vida de un determinado cultivo, por ejemplo: una helada agro-meteorológica que afecte el cultivo de papa). Estas heladas pueden ser generadas por irradiación, es decir por la perdida de energía del terreno durante una noche despejada, por ejemplo durante los veranos o también por un friaje (ingreso o adveccion de aire frió, generalmente del Sur).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPR3JiabfEPzo_yubhHi_2Af2gMzmGiK7jMHOaDQvVeTLi_RRiitZlZo59-3tdkVzeeWaitV77rYag8Sv9wpH1pM3poeBFl2slWNS2v-Jju_HA7qv1734gz1TknVc6P3TPTyj9blRMlNE/s200/ad_wwf_calentamiento_global.jpg)
De hecho, el territorio de nuestro país ya esta siendo afectado. Para el SENAMHI, el fenómeno de El Niño podría presentarse en episodios mas intensos y frecuentes en función de los escenarios climáticos. Es probable que entre el 2009 y 2015, este evento tenga una mayor intensidad.
El Perú solo produce el 0.4% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales, y sin embargo va a ser uno de los países mas afectados del planeta. La pesca, la energía, la agricultura, el transporte, las comunidades urbanas y rurales más pobres sentirán más aun los efectos. En general, en el mundo, sufrirán más por el cambio climático los que precisamente no tienen capacidad de respuesta ante este tipo de eventos.
2 comentarios:
uffff... x fin pude copiar este bendito tema!! lo tuve que mecanografiar o sea dedito por dedito @·@!!
me gusta... guuuuuuuta guuta! ajajja XD
Publicar un comentario