Es posible 'desaparecer' objetos tridimensionales... ¿Lo Sabían?

viernes, 23 de septiembre de 2011

Equilibrio Ecológico



EQUILIBRIO ECOLÓGICO
El equilibrio ecológico se define como la estabilidad de un ecosistema, es decir, la formación de éste. La estabilidad de un ecosistema es el resultado de las interrelaciones entre los factores bióticos y Abióticos; un ejemplo se da cuando la cantidad de plantas permiten alimentar a un herbívoro.
Este puede ser alterado por acciones que comete la persona en perjuicio del ambiente, cuando no se toma la debida importancia de protegerlo y respetarlo, también puede ser alterado por huracanes u otros fenómenos naturales; además hay otra alteración muy grave como lo es la sequía (un fenómeno que causa la escasez de alimentos en el mundo y afecta en gran parte a la agricultura; trabajo de campesinos), que causa varios problemas en el ecosistema como son la extinción de especies, destrucción del ecosistema; caídas en la economía por la exportación a otros países y el gran uso de herbicidas.
En el ambiente el ecosistema contiene diversidad de organismos vivos y el suelo le ofrece diferentes nutrientes para su desarrollo que le permite mantener un verdadero equilibrio ecológico


ECOSISTEMA
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas,animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.               
             Funcionamiento de los Ecosistemas
  •  El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de sus distintos componentes, mantienen la vida y movilizan el agua, los minerales, etc. La fuente primera y principal de energía es el SOL. 
  • La materia y la energía en un ecosistema son utilizadas por los seres vivos, como organismos individuales o comunidades, para llevar a cabo diversas funciones, como:
                    1) Crecimiento y renovación de tejidos.
                    2) Reproducción: desarrollo de huevos, embriones y semillas.
                    3) Elaboración de sustancias de reserva: almidón y grasas.
                    4) Energía cinética en animales y plantas.

  • Solo una intervención extraña, como los incendios o ciertas actividades humanas, pueden alterar este equilibrio ecológico, provocando cambios químicos que modifican los ecosistemas hasta destruirlos. La contaminación, por ejemplo, es un abastecimiento excesivo de sustancias químicas.






1 comentarios:

esta tema es muy útil e informativo... es exacto... Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More